Posts not found
Un libro que recomiendo si estas interesado en el discurso sobre la imagen histórica es el libro Imágenes Pese a Todo del filósofo Didi-Huberman. En el libro Didi-Huberman busca defender el valor de imágenes históricas contra la critica que la fotografía no puede mostrar el total de lo sucedido y como tal da una representación o causa una interpretación falsa de lo sucedido.
Uno de los elementos más interesantes de la fotografía es que la fotografía comunica sobre todo lo que hay en la imagen, y no solo sobre los objetos y personas per también sobre la sociedad en la que se tomó la imagen.
Es correcto presentar imágenes foto periodísticos en una galeria? Que sucede cuando quitas estas imágenes de su contexto periodístico y los muestras dentro del contexto del mundo artístico de una galeria de artes?
El poder de visualizar y representar algo es una característica muy importante de la fotografía. Que sucede cuando la comunidad fotográfica valora proyectos metafóricos, que no visualizan su temática?
Un intento de definir la fotografía documental en el contexto moderno.
La fotografía que vemos en los periódicos es foto periodismo o fotografia paparazzi?
Por que no estoy de acuerdo cuando alguien dice “ese proyecto de fotografía documental es tan impactante que merece ser llamado arte.
Sobre la Delaración Artistica o el Artist Statement
Un reflexión sobre la docencia en fotografía en Colombia
Una reflexíon sobre el MDE15 con la artista colombiana Liliana Correa

Te invito a usar partes del texto siempre tomando en cuenta las normas de citación.

Te invito a usar partes del texto siempre tomando en cuenta las normas de citación.
Resultados del Laboratorio de Fotografía en el Museo de Antioquia
Agosto/Septiembre 2016.
La Porno-miseria y la fotografía
Puedes descargar mi articulo sobre Pornomiseria aquí. El articulo fue publicado en la octava edición del catalogo de la Especialización de Fotografia de la Universidad, sede Bogota. Te invito a usar partes del texto siempre tomando en cuenta las normas de citación.
Biografía
Folkert van Dunné (1973, Holanda) se graduó como master en Psicología Social de la Universidad de Amsterdam y realizó su pregrado en fotografía en la Academia Real de Bellas Artes de la Haya. Desde el 2011 esta radicado en Medellín. Trabajó como docente de fotografía en la Universidad Pontificia Bolivariana y como docente de fotografía documental en la Fundacion Bellas Artes en Medellín. Adicionalmente fue el representante local de la fundación de fotografia documental holandesa FOTODOK, (www.fotodok.org).